Las cookies y la protección de sus datos

Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad del sitio web, ofrecerle una mejor experiencia y proporcionar funciones de redes sociales. Usted da su consentimiento haciendo clic en "Aceptar todo Cookies" o como parte de su configuración individual. Encontrará información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web en nuestra Declaración de privacidad de datos.

Cookies funcionales

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio y permiten funciones relacionadas con la seguridad. Además, determinamos si desea seguir conectado y poner a su disposición nuestros servicios cuando cambia entre este y otros sitios web.

Cookies estadísticas

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página de protección de datos.

Cookies de marketing

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página sobre protección de datos.

Wulf-Rüdiger Lutz

Wilkhahn Alemania

Prof. Rüdiger Lutz, nacido en 1953, es responsable de la división "Innovaciones" de la empresa Wilkhahn. Tras estudiar en Stuttgart, Dortmund y Berlín (Alemania) y en Berkeley (EE.UU.), el profesor Lutz se especializó en arquitectura, diseño y psicología. De 1979 a 1981 trabajó en el Instituto de Futurología de Berlín. Posteriormente pasó a dirigir el Centro de Comunicaciones de Futurología de Berlín. Posteriormente pasó a dirigir el Centro de Comunicaciones para la Futurología y los Estudios sobre la Paz en Hannover.

Muchos de sus ensayos y artículos se han publicado. Desde 1981, el profesor Lutz también ha publicado una serie de libros sobre temas ecológicos. Es autor de “Ökopolis” (Ecópolis, 1987), “Pläne für eine menschliche Zukunft“ (Planes para un futuro humano, 1988) y „Die sanfte Wende“ (La revolución suave, 1987).

Fritjof Capra escribió “Rüdiger Lutz es una de esas raras personas que existen hoy en día, que dominan un profundo conocimiento de los nuevos conceptos teóricos y también son conscientes de los múltiples problemas y éxitos de estos conceptos en la sociedad”

“La drástica transformación de la sociedad y la velocidad del cambio social, ecológico y tecnológico han influido en el diseño contemporáneo de diversas maneras. Podemos observar un declive del género “moderno clásico”, mientras que se ha producido un giro a favor del posmodernismo, el neobarroco, el deconstructivismo y el reciclaje semántico (años 50 y 60). El simbolismo es casi inherente a estos movimientos de diseño, pero en las dos últimas décadas también se ha producido una tendencia cada vez más importante hacia el funcionalismo ecológico. Esta tendencia refleja el gran reto de nuestro tiempo, a saber, la necesidad de una relación responsable con la naturaleza y los recursos naturales. La planificación medioambiental, la arquitectura, el diseño de productos y la comunicación deben orientarse a resolver esta tarea vital con la máxima creatividad e innovación. Esencialmente, esto exige una transformación ecológica a una escala que va más allá de las innovaciones tecnológicas restringidas a productos individuales. “El funcionalismo ecológico” amplía el papel del diseño de productos industriales para incluir una conciencia completa del medio ambiente y la sociedad. En este sentido, hablamos de “diseño contextual”, un enfoque imprescindible para el futuro de la humanidad”.

(1992)

EXPLORAR OTROS JURADOS