



Sea glass
Vidrio que captura carbono fabricado a partir de microalgas
El vidrio marino se forma a partir de un tipo de microalga que extrae dióxido de silicio del agua circundante, utilizándolo para crear paredes celulares de sílice. El sílice, principal componente del vidrio, suele obtenerse de la arena. Al cultivar sílice en lugar de extraerlo, podemos reducir la dependencia de la minería de arena, destructiva para el medio ambiente, y capturar cantidades sustanciales de CO2 a través de la fotosíntesis de las algas. Tras una exhaustiva investigación científica y de materiales, se creó Sea Glass. Conserva las propiedades tradicionales del vidrio, pero requiere una temperatura más baja para fundirse, lo que allana el camino hacia un futuro en el que los materiales no se extraigan, sino que se cultiven.
Sea Glass presenta una alternativa inteligente y sostenible al cultivar sílice en lugar de extraerlo, reduciendo así el impacto medioambiental. Una refinada fusión de tecnología, diseño y sostenibilidad que reimagina la producción de vidrio. ¡Enhorabuena por este enfoque responsable!
UNIVERSIDAD