Las cookies y la protección de sus datos

Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad del sitio web, ofrecerle una mejor experiencia y proporcionar funciones de redes sociales. Usted da su consentimiento haciendo clic en "Aceptar todo Cookies" o como parte de su configuración individual. Encontrará información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web en nuestra Declaración de privacidad de datos.

Cookies funcionales

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio y permiten funciones relacionadas con la seguridad. Además, determinamos si desea seguir conectado y poner a su disposición nuestros servicios cuando cambia entre este y otros sitios web.

Cookies estadísticas

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página de protección de datos.

Cookies de marketing

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página sobre protección de datos.

ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
ETNISK
2020

Compartir:

ETNISK

Almacenamiento sostenible de alimentos

ETNISK es un concepto de almacenamiento de alimentos perecederos que combina diversas técnicas tradicionales para prolongar la vida útil de frutas y verduras sin consumir energía. El sur de España, conocido por la exportación de frutas y verduras frescas, fue la fuente de inspiración de ETNISK. La idea de recrear recipientes perfectos que mantengan frescos los alimentos sin consumir energía. Diferentes recipientes ofrecen las condiciones de almacenamiento ideales para distintos tipos de frutas y verduras, según el clima en que se cultiven.

DECLARACIÓN DEL JURADO

Este diseño se inspira en las técnicas tradicionales de almacenamiento y conservación de alimentos. El diseñador se pregunta con razón si la tecnología moderna es siempre la mejor solución, sobre todo si consideramos el problema desde una perspectiva holística. El redescubrimiento de tradiciones probadas tiene el potencial de ayudarnos a resolver muchos de los problemas más espinosos de la gestión de recursos.

DECLARACIÓN DE GANADOR

Recibir un iF Award es una recompensa al gran esfuerzo que hacen los diseñadores para evolucionar hacia la sostenibilidad. Entendido de forma mucho más compleja, porque se trata de buen diseño para futuros mejores. Gracias a iF y a José Luis Lapaz por saberlo y apoyar este proyecto.

UNIVERSIDAD

Universitat Politecnica de Catalunya

Barcelona, ES
GANADOR

Alejandro Mandrión Moreno

Universitat Politecnica de Catalunya

PROYECTOS RELACIONADOS